已收录 273175 条政策
 政策提纲
  • 暂无提纲
Comportamiento cl铆nico-epidemiol贸gico de la leptospirosis humana en el municipio Los Palacios, provincia Pinar del R铆o, Cuba
[摘要] Se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo para conocer algunos aspectos epidemiológicos de la leptospirosis en el municipio Los Palacios, durante el período de enero de 1996 a diciembre de 1998. La información se obtuvo por la encuesta epidemiológica para casos de leptospirosis que se aplica en el Centro Municipal de Higiene y Epidemiología. El resultado fue que 94 % de los casos correspondían al sexo masculino. El grupo etáreo de 14 a 19 años resultó el más afectado (21,8 %). Los hallazgos clínicos más comunes fueron fiebre (100 %), mialgia (84 %) y artralgia (62 %). Las labores relacionadas con el manejo del arroz (87,5 %) se asociaron de manera significativa a la aparición de la enfermedad. DeCS: LEPTOSPIROSIS/epidemiología; ENCUESTAS EPIDEMIOLOGICAS; LEPTOSPIRA; INCIDENCIA; ZOONOSIS. La leptospirosis es una enfermedad infecciosa aguda generalizada, caracterizada por vasculitis extensa, causada por espiroquetas del género Leptospira.1 Es principalmente una enfermedad de animales salvajes y domésticos (roedores, perros, cerdos); los humanos se infectan a través del contacto con animales infectados o mediante el agua, alimentos o el suelo contaminado con la orina infectada.2 Clínicamente esta patología es una enfermedad aguda de desarrollo variable y pronóstico potencialmente grave.3 Posee una evolución bifásica donde luego de un período de incubación alredor de 2 a 20 d comienza la fase septisémica, también conocida como gripal inespecífica, donde las leptospiras suelen aislarse en sangre, líquido cefalorraquídeo y en la mayoría de los tejidos y se caracteriza por fiebre, cefalea, mialgia, malestar y postración. En esta etapa la patología puede ser confundida con otros procesos patológicos: hepatitis, meningitis asépticas y diarreas provocadas por enterovirus; por lo que la confirmación de la enfermedad no debe realizarse solo sobre la base de sus síntomas y signos clínicos, razón por la cual se incluye en el grupo de enfermedades de diagnóstico difícil.3,4 La evolución de la leptospirosis humana en Cuba durante el período comprendido entre 1981- 1994, se caracterizó por mantener una tendencia ascendente de la morbilidad y ligeramente descendente de la mortalidad. En 1994 se registró una tasa de incidencia de 25,6 por 100 000 habitantes y constituyó este un año epidémico de la enfermedad para el país. No obstante, la letalidad se logró mantener en 1,8 %. Esta situación conllevó al establecimiento de un Plan de Acción Emergente, el cual ha permitido mantener la reducción sostenida de morbilidad desde 1995 (Programa de Prevención y Control de la leptospirosis humana. Ministerio de Salud Pública, Cuba). Cuba por ubicarse en el área tropical, factores como el clima, el relieve, los diferentes fluviales naturales y artificiales existentes, las extensas áreas agrícolas y los regímenes lluviosos en determinadas épocas del año, han favorecido la propagación de la leptospirosis en el hombre y los animales (roedores, perros, cerdos).4 Otro elemento importante es el fomento del perfil agropecuario y el número de trabajadores incorporados de forma temporal y permanente a estas tareas. Estos sectores en los últimos años han alcanzado un notable desarrollo, así como el incremento del riesgo a enfermar; esta situación se distribuye por todo el territorio y el número de casos ha presentado una tendencia ascendente en cuanto a morbilidad (fig. 1).
[发布日期]  [发布机构] 
[效力级别]  [学科分类] 传染病学
[关键词]  [时效性] 
   浏览次数:2      统一登录查看全文      激活码登录查看全文